Creo que a veces todo se reduce a la expresión: “Ponerse en el lugar del otro”. ¿Cómo hace una persona vidente para saber como se siente un ciego? ¿Cómo hace una persona heterosexual para saber lo que siente alguien homosexual cuando lo discriminan? ¿Cómo hace el hombre para entender el dolor de una mujer, o viceversa? 
Es simple, se tiene que poner en el lugar del otro. Tu dolor mi dolor. El hecho de que todos seamos diferentes no significa que por ese motivo no podamos entender al otro.
Aunque nunca hayas sido paralítico, podes aunque sea imaginar como se siente una persona que tiene este problema al salir a la calle, donde a veces no puede hacer cosas por si mismo, o donde lo miran como si fuese verde y le saliera una pierna de la frente.
Podes imaginar como se siente una persona que perdió todo, o al que lo engañó la pareja, o incluso podes imaginarte lo que debe ser que te excluyan por tu color de piel.
Muchas veces la gente se encierra en sí misma, y habla sin saber de lo que habla, opina, discrimina, discute, juzga, califica, conceptúa, examina, atribuye, adjetiva y hasta clasifica a otras personas sin detenerse a pensar en los sentimientos del otro.
Es como un juego, cambiar de cuerpo, de mente, de situación, de vida. Entender que nada es imposible, y lo que hoy le pasa a él, te puede pasar a vos mañana, compadecerse por el otro por mas de que no seas vos. Dejar de pensar en uno mismo.
Entonces, ¿No crees que realmente muchas situaciones se reducen a la expresión: “Ponerse en el lugar del otro”?

Es simple, se tiene que poner en el lugar del otro. Tu dolor mi dolor. El hecho de que todos seamos diferentes no significa que por ese motivo no podamos entender al otro.
Aunque nunca hayas sido paralítico, podes aunque sea imaginar como se siente una persona que tiene este problema al salir a la calle, donde a veces no puede hacer cosas por si mismo, o donde lo miran como si fuese verde y le saliera una pierna de la frente.
Podes imaginar como se siente una persona que perdió todo, o al que lo engañó la pareja, o incluso podes imaginarte lo que debe ser que te excluyan por tu color de piel.
Muchas veces la gente se encierra en sí misma, y habla sin saber de lo que habla, opina, discrimina, discute, juzga, califica, conceptúa, examina, atribuye, adjetiva y hasta clasifica a otras personas sin detenerse a pensar en los sentimientos del otro.
Es como un juego, cambiar de cuerpo, de mente, de situación, de vida. Entender que nada es imposible, y lo que hoy le pasa a él, te puede pasar a vos mañana, compadecerse por el otro por mas de que no seas vos. Dejar de pensar en uno mismo.
Entonces, ¿No crees que realmente muchas situaciones se reducen a la expresión: “Ponerse en el lugar del otro”?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario